Teléfono: 744632932   Correo electrónico; angel_alarcon_marti@outlook.es

Curso 
de 
Supervivencia
 en
 Alta Montaña

Curso de Alta Montaña

ALTA MONTAÑA EXPEDICIONES se especializa en ofrecer cursos de supervivencia en entornos extremos, donde los participantes aprenden a enfrentar diversos desafíos en la montaña. 

Estos cursos están diseñados no solo para instruir sobre técnicas de supervivencia, sino también para fomentar la autoconfianza y la capacidad de resolver problemas en situaciones adversas.

En un curso de supervivencia, los alumnos aprenden a construir un iglú, una técnica fundamental para refugiarse en condiciones climáticas severas. Este conocimiento es crucial, pues saber crear un refugio efectivo puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo en situaciones de emergencia en alta montaña.

Además de la construcción de refugios, los participantes también adquieren habilidades sobre la obtención de agua potable, la búsqueda de alimentos y la navegación en terrenos difíciles. 

Cada uno de estos aspectos es vital para garantizar la supervivencia en condiciones extremas y permite que los aventureros se sientan más seguros y preparados para cualquier eventualidad.

Las expediciones de ALTA MONTAÑA proporcionan un entorno controlado y educativo donde los estudiantes pueden practicar sus habilidades en la vida silvestre. 

Con instructores expertos y un enfoque práctico, los alumnos tienen la oportunidad de aplicar lo aprendido en escenarios reales, aumentando así su experiencia y competencia en el campo.

Al finalizar el curso, los participantes no solo están equipados con técnicas de supervivencia esenciales, sino que también comparten una conexión única con otros entusiastas de la montaña. 

Esta experiencia transforma no solo sus capacidades técnicas, sino también su apreciación por la naturaleza y el respeto por los desafíos que presenta la alta montaña.

Curso 
de 
Supervivencia
 en  
Bosque 

¡Domina la Naturaleza! 
Aprende técnicas de supervivencia en nuestro Curso de Bosque y Supervivencia hoy mismo.

La supervivencia en el bosque es un tema fundamental en cualquier curso de supervivencia. Uno de los primeros aspectos que se deben considerar es la construcción de refugios de circunstancias. 

Estos refugios son esenciales para protegerse de las inclemencias del tiempo y proporcionar un lugar seguro para descansar y planificar las siguientes acciones a seguir.

La habilidad para hacer fuego es otro pilar de la supervivencia. 

No solo sirve para mantener el calor, sino que también es vital para cocinar alimentos, purificar agua y ahuyentar a los animales salvajes. La recogida de recursos naturales, como leña y materiales para construir refugios, es igualmente importante para asegurar la subsistencia en un entorno hostil.

En la búsqueda de alimentos, la caza se convierte en una práctica esencial. 

Conocer las técnicas adecuadas para la caza y la elaboración de trampas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Además, la búsqueda de agua potable es crucial, ya que la hidratación es una prioridad en situaciones de supervivencia.

El curtido de pieles es una técnica que permite aprovechar al máximo los recursos disponibles, generando materiales útiles para la confección de ropa y otros utensilios. 

Asimismo, la elaboración de alimentos a partir de recursos naturales y la identificación de plantas comestibles son habilidades que se deben dominar durante cualquier curso de supervivencia.

Por último, entender la topografía del entorno ayuda a planificar la construcción de un refugio de fortuna, así como a fabricar herramientas como azagayas y armas, incluyendo arcos y flechas. 

Estas habilidades son fundamentales para mejorar las posibilidades de supervivencia en el bosque, permitiendo al sobreviviente adaptarse y prosperar en la naturaleza.

Galería

Curso 
de 
Supervivencia 
en 
Desierto y Zonas áridas

El desierto y las zonas áridas representan un reto significativo para la supervivencia, sobre todo en un curso dedicado a la supervivencia. 

La topografía de estas regiones suele ser variada, con dunas, rocas y llanuras que pueden dificultar la navegación. 

Comprender la geografía del entorno es crucial para orientarse y encontrar recursos vitales, como agua y comida.

La búsqueda de agua es una habilidad esencial en un entorno desértico. 

A menudo, las fuentes de agua son escasas y difíciles de encontrar, por lo que es recomendable aprender a identificar señales que indiquen la presencia de agua subterránea, como la vegetación más densa o el rastro de animales. 

Además, es importante saber cómo recolectar agua de la condensación nocturna o a través de técnicas de captación de agua de lluvia.

En cuanto a la búsqueda de recursos naturales, es fundamental conocer los elementos disponibles en el desierto. 

La caza y la recolección de plantas comestibles son esenciales para asegurar una alimentación adecuada. 

Se debe estudiar la botánica local para distinguir entre plantas comestibles y venenosas, y estar atento a los animales que pueden servir como fuente de proteínas, utilizando métodos sostenibles que no perturben el ecosistema.

La purificación del agua es otro aspecto crítico del curso de supervivencia. 

Aprender a purificar el agua mediante filtros improvisados o técnicas de ebullición es vital para evitar enfermedades. 

Asimismo, la construcción de refugios que ofrezcan protección ante las inclemencias del clima y del sol debe ser una prioridad. Utilizar materiales disponibles como ramas o piedras para crear un abrigo puede marcar la diferencia entre la supervivencia y la deshidratación.

Finalmente, la protección ante el clima y el sol es crucial en la supervivencia en zonas áridas. 

Es recomendable usar ropa ligera y de colores claros, así como optar por el descanso durante las horas más calurosas del día. Conocer cómo utilizar la sombra y los recursos naturales para crear protección adicional es clave para mantener la salud y la eficacia en la búsqueda de agua y alimentos.

Curso 
de 
Supervivencia
 Mar y Litoral

Domina la Aventura: Técnicas de Supervivencia en la Naturaleza para Conquistar el Mar y Sus Impresionantes Litorales

Las técnicas de supervivencia en la naturaleza en mar y litoral son esenciales para quienes se aventuran en estas zonas. 

Conocer cómo manejarse en un entorno costero, donde el acceso a recursos y refugio puede ser limitado, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. 

La preparación y el conocimiento son clave para enfrentarse a cualquier situación inesperada.

En primer lugar, es fundamental aprender a identificar recursos naturales. 

En las zonas costeras, se pueden encontrar plantas comestibles y agua potable, a pesar de que el océano sea salado. La recogida de agua de lluvia y la búsqueda de fuentes de agua dulce, como ríos o arroyos, son vitales para la hidratación. 

Además, es crucial saber cómo purificar el agua para hacerla segura para el consumo.

Otro aspecto importante es la construcción de refugios. 

En el litoral, los elementos pueden ser severos, por lo que construir un refugio efectivo puede protegernos de la lluvia y del viento. 

Utilizar ramas, hojas grandes y cualquier material disponible en la zona puede garantizar un espacio seguro donde resguardarse durante la noche o en condiciones climáticas adversas.

La navegación y el orientarse en mar abierto son también habilidades de supervivencia fundamentales. 

Conocer cómo leer las corrientes, el clima y las señales naturales puede ayudar a no perderse y a encontrar el camino de regreso a la civilización. 

Es recomendable tener siempre a mano herramientas como una brújula o un mapa, así como la habilidad de hacer señales visibles para rescate.

Finalmente, mantener una mentalidad positiva y estar alerta ante cualquier señal de peligro es esencial para la supervivencia. 

La capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y aprender de los errores puede ser tan importante como las habilidades físicas. 

Practicar técnicas de supervivencia en la naturaleza en mar y litoral no solo aumenta la confianza, sino que también puede ser una experiencia educativa y enriquecedora.

Curso 
de 
Supervivencia 
Modulo 
Experto

¡Domina la naturaleza y asegura tu vida! Inscríbete en el Curso de Supervivencia Módulo Experto y transforma tu instinto.

¡Domina la naturaleza y asegura tu vida! Inscríbete en el Curso de Supervivencia Módulo Experto, donde podrás adquirir las habilidades necesarias para enfrentar cualquier situación en la montaña. 

Aprenderás a leer el terreno como un experto en topografía, lo que te permitirá navegar con confianza y seguridad en entornos naturales.

El módulo de cabuyería es esencial para quienes buscan optimizar sus técnicas de supervivencia. 

Descubrirás cómo utilizar cuerdas y nudos de manera efectiva, lo que te será de gran ayuda en situaciones de rescate o para construir refugios temporales en casos de emergencia.

Además, profundizarás en la botánica, identificando plantas comestibles y medicinales que te ayudarán a sobrevivir en la naturaleza. Conocer la flora local puede ser la clave para tu supervivencia, así que no subestimes la importancia de esta materia.

La orientación será otro de los aspectos cruciales que dominarás en este curso. 

Te enseñaremos a utilizar mapas, brújulas y otros instrumentos que te permitirán encontrar el rumbo correcto, incluso en las condiciones más adversas.

Por último, no podemos olvidar la importancia de los primeros auxilios. 

En situaciones de emergencia, saber cómo atender a un compañero herido puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. 

Con estas herramientas a tu disposición, estarás verdaderamente preparado para cualquier desafío en la montaña y más allá.

Máster 
de 
Formación Permanente 
en 
Técnicas de Supervivencia 
en la 
Naturaleza

Domina la Naturaleza: ¡Inscríbete en el Máster en Técnicas de Supervivencia y Conviértete en un Experto en Aventuras!

Desde el año 2000, la colaboración entre la Universidad de Granada y el MADOC ha dado lugar a una serie de cursos de supervivencia que han sido recibidos con gran entusiasmo por parte de la comunidad universitaria. Estos cursos, de carácter eminentemente práctico, han permitido a los estudiantes no solo adquirir conocimientos teóricos, sino también poner en práctica técnicas vitales de supervivencia en entornos desafiantes.

A medida que la demanda y el interés por estas enseñanzas han crecido, se decidió dar un paso más allá en la formación en este ámbito. Así, surgió la idea de crear un programa de máster enfocado en las técnicas de supervivencia, con el objetivo de formar a expertos capacitados para enfrentar situaciones adversas con eficacia y profesionalismo.

El máster en técnicas de supervivencia se ha estructurado con un enfoque integral, combinando la teoría con prácticas en entornos naturales. Los participantes tienen la oportunidad de aprender habilidades esenciales como la navegación, la construcción de refugios y la obtención de alimentos, preparándolos para cualquier eventualidad en la naturaleza.

Estos estudios no solo han sido bien recibidos por los estudiantes, sino que también han ampliado la oferta educativa de la Universidad de Granada, posicionándola como un referente en la formación en técnicas de supervivencia a nivel nacional e internacional. La práctica constante y el aprendizaje en entornos reales son pilares fundamentales del programa, lo que garantiza una formación de alta calidad.

En conclusión, desde sus inicios hasta la actualidad, el máster en supervivencia ha evolucionado para satisfacer las necesidades de una sociedad que valora cada vez más la autoconfianza y la preparación ante situaciones críticas. Con una base sólida en la práctica y el conocimiento, los graduados están equipados no solo para sobrevivir, sino también para enseñar y guiar a otros en el fascinante mundo de la supervivencia.

Si quieres saber más, escríbenos

Póngase en contacto con nosotros

Teléfono: 744632932

Correo electrónico; angel_alarcon_marti@outlook.es

Dirección: ALVARO DE BBAZAN 9, 3D, GRANADA, 18010, GRANADA, ESPAÑA

Introduzca una dirección de correo electrónico válida

Por la presente acepto que estos datos se almacenen y procesen con el fin de establecer contacto. Soy consciente de que puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento*

Este campo es obligatorio

* Rellene todos los campos obligatorios
No se ha podido enviar el mensaje. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde
El mensaje se ha enviado correctamente

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.