Teléfono: 744632932   Correo electrónico; angel_alarcon_marti@outlook.es

Transforma tu vida: Domina la historia y motivación en nuestros cursos de supervivencia, 
¡descubre tu potencial y sobrevive con éxito!

Profesionales altamente cualificados y motivados

La historia de creación de EOITS se remonta a muchos años atrás, cuando decidimos dedicar nuestras vidas a la enseñanza de habilidades de supervivencia. 

Desde sus inicios, hemos creído que la formación adecuada puede marcar la diferencia en situaciones de crisis, especialmente en el contexto de conflictos internacionales y misiones militares y humanitarias.

A medida que el mundo ha enfrentado numerosos desafíos, nuestra misión ha evolucionado para incluir estrategias globales de supervivencia que se adaptan a los tiempos actuales. 

Los cursos que ofrecemos no son solo una serie de instrucciones prácticas, sino un enfoque integral que también abarca la coordinación y colaboración en entornos difíciles.

El enfoque de nuestros programas se centra en la preparación y la resiliencia. 

Los participantes aprenden no solo a sobrevivir, sino a desenvolverse con confianza en situaciones adversas. 

Esto incluye la práctica de habilidades fundamentales y la capacitación en la gestión de conflictos y la toma de decisiones en escenarios complejos.

Además, nuestros cursos se diseñan para inspirar a los individuos a desarrollar una mentalidad proactiva y creativa, necesaria para afrontar los desafíos de la supervivencia en misiones humanitarias y militares. 

Creemos firmemente que el conocimiento empodera a las personas y les permite responder de manera efectiva en cualquier crisis.

En EOITS, estamos convencidos de que cada participante lleva consigo la capacidad de hacer una diferencia. 

A través de la enseñanza de la supervivencia, no solo equipamos a nuestros alumnos con herramientas y estrategias, sino que también les alentamos a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades y en el mundo, abogando por la paz y la cooperación global.

Galería

¡Descubre cómo el deseo de vivir puede transformar tu vida! La clave está en querer y disfrutar cada instante.

Supervivencia y superación: Transformando desafíos en oportunidades para construir un futuro brillante y resiliente en cada paso del camino.

La historia de creación de EOITS se remonta a muchos años atrás, cuando decidimos dedicar nuestras vidas a la enseñanza de habilidades de supervivencia. 

Desde entonces, hemos trabajado incansablemente para desarrollar un currículo que no solo sea informativo, sino también transformador, centrado en la importancia de la seguridad y la psicología en situaciones críticas.

A lo largo de los años, hemos llegado a entender que la superación personal es clave para afrontar cualquier desafío. 

La motivación y la mentalidad positiva son fundamentales en el proceso de aprendizaje, ya que permiten a los participantes absorber y aplicar estrategias efectivas para la supervivencia. 

En cada curso, buscamos inspirar a nuestros estudiantes a convertirse en la mejor versión de sí mismos.

La globalización ha traído consigo la necesidad de adaptarse a diferentes contextos y entornos. 

Por ello, nuestras enseñanzas incluyen una perspectiva global que permite a los estudiantes comprender las diversas estrategias de supervivencia aplicables en diferentes situaciones del mundo actual. 

Nos enorgullece preparar a nuestros alumnos para enfrentar no solo retos físicos, sino también emocionales y psicológicos.

La inteligencia emocional juega un papel crucial en nuestras formaciones.

 Al aprender a gestionar sus emociones y las de quienes los rodean, nuestros estudiantes están mejor equipados para tomar decisiones rápidas y certeras durante momentos de crisis. 

Comprender la psicología detrás del comportamiento humano puede ser una herramienta poderosa en la supervivencia.

En EOITS, cada misión, cada curso y cada taller está diseñado no solo para enseñar habilidades prácticas, sino también para cultivar la resiliencia y el espíritu de lucha en cada uno de nuestros alumnos. 

Creemos firmemente que la enseñanza de habilidades de supervivencia va más allá de la técnica; se trata de empoderar a las personas para que se sientan seguras y preparadas para afrontar la vida misma.

 

Diez casos de supervivencia y aguante humano

Las historias de supervivencia nos enseñan el poder de la voluntad humana y la aspiración para vivir en las circunstancias más difíciles. 

A lo largo de la historia, han existido casos reales que ilustran cómo el deseo de seguir adelante puede llevar a las personas a superar desafíos inimaginables.

Uno de los ejemplos más impactantes es el de los sobrevivientes de accidentes aéreos. 

En situaciones extremas, como el caso del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, los pasajeros, enfrentándose a la desesperación y el frío glacial de los Andes, tuvieron que hacer frente a una dura realidad. 

Su lucha por la supervivencia se basó en la inquebrantable aspiración de vivir, lo que les llevó a tomar decisiones difíciles por el bien de su propia existencia.

La historia de las víctimas de desastres naturales también resalta esta valentía. 

Tras el terremoto de Haití en 2010, muchas personas quedaron atrapadas entre los escombros. Sus historias de lucha muestran cómo el deseo de vivir puede motivar a los supervivientes a luchar contra las adversidades, a esperar rescates durante días y a encontrar la fuerza para ayudarse mutuamente.

Además, los relatos de personas que han sobrevivido a enfermedades terminales son igualmente inspiradores. 

Enfrentarse a un diagnóstico de cáncer y optar por seguir adelante con tratamientos difíciles es una clara manifestación de la aspiración por vivir. 

Estas historias nos muestran que, incluso cuando la ciencia juega en nuestra contra, la determinación y el coraje pueden cambiar el rumbo de nuestras vidas.

En conclusión, las historias de supervivencia son un testimonio del espíritu humano y la inquebrantable aspiración para vivir. Cada caso real presenta un rayo de esperanza que nos recuerda que, aun en los momentos más oscuros, la vida siempre merece ser peleada.

Supervivencia en el Océano, Mar y Litoral  Situaciones Críticas

La supervivencia en el océano, el mar y el litoral ante situaciones críticas es un tema que ha intrigado a la humanidad durante siglos. 

A lo largo de la historia, han surgido numerosos casos reales que ejemplifican la lucha por la vida tras un naufragio o eventos similares. 

Estos relatos no solo nos enseñan sobre la resistencia humana, sino también sobre la importancia de estar preparados para enfrentar lo inesperado.

Uno de los casos más famosos es el de los sobrevivientes del naufragio del barco "Lusitania" en 1915, donde un grupo de personas se vio obligado a enfrentarse a las frías aguas del Atlántico. 

Sus valientes esfuerzos por mantenerse a flote y buscar ayuda resaltan la vitalidad del instinto humano en situaciones de vida o muerte. 

La clave de su supervivencia radicó no solo en la fortaleza física, sino también en la capacidad de mantener la calma y tomar decisiones rápidas.

En otra historia, el náufrago José Salvador Alvarenga sobrevivió en alta mar durante 438 días tras un desperfecto en su embarcación. 

Su experiencia es un testimonio asombroso de cómo la esperanza, la creatividad, y la capacidad de adaptarse a circunstancias extremas pueden llevar a un individuo más allá de los límites de la resistencia humana. 

Alvarenga pescó, recolectó agua de lluvia y sobrevivió alimentándose de lo que podía encontrar en el océano.

Para aquellos que navegan o exploran el océano, conocer las técnicas básicas de supervivencia es fundamental. 

Estas incluyen el uso de dispositivos de flotación, cómo distanciarse de corrientes peligrosas y, sobre todo, la importancia de poder señalizar para ser rescatados. 

La preparación adecuada puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones críticas.

Finalmente, la historia de supervivencia en el mar nos recuerda que, incluso en las peores circunstancias, el espíritu humano puede prevalecer. 

Aprender de estos relatos de naufragio no solo sirve para inspirar a las personas, sino también para informar sobre las realidades del océano, y la necesidad de un respeto profundo hacia su vasta e impredecible naturaleza.

Supervivencia Extrema: Domina el Bosque y Aprende a Encontrar tu Camino en la Desorientación con Estos Sencillos Consejos!

La supervivencia extrema en la naturaleza requiere una combinación de habilidades y conocimientos que van más allá de lo básico. 

La orientación es fundamental, especialmente cuando te encuentras perdido en un bosque denso. 

Aprender a utilizar la topografía y los elementos de tu entorno te permitirá trazar un camino claro y minimizar el riesgo de desorientación. 

No olvides que cada árbol, río y colina puede convertirse en un aliado si sabes leer el paisaje adecuadamente.

Además, la psicología juega un papel crucial en situaciones de supervivencia. 

Mantener la calma y gestionar tu estrés puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. 

En casos reales de supervivencia, muchos han logrado salir adelante gracias a su capacidad de mantener una mentalidad positiva y enfocarse en soluciones prácticas. 

La intuición también puede ser un recurso valioso; en momentos de crisis, confiar en tus instintos puede guiarte hacia la seguridad.

La caza y el fuego son habilidades que puedes desarrollar para garantizar tu supervivencia. 

Saber cómo conseguir alimento en la naturaleza te proporcionará la energía necesaria para seguir adelante. 

Utiliza herramientas simples y aprende sobre las especies disponibles en tu entorno. 

Simultáneamente, el fuego no solo te brinda calor y protección, sino que también es fundamental para cocinar y purificar agua, elementos esenciales en una situación extrema.

La preparación es clave para enfrentar cualquier desafío. 

Realiza simulaciones de casos reales de supervivencia para familiarizarte con las técnicas que podrías necesitar. Practica la construcción de refugios, el encendido de fuego y la recolección de alimentos. 

Cuanto más preparado estés, mejor podrás afrontar las adversidades que se te presenten.

En resumen, dominar el bosque y aprender a encontrar tu camino son habilidades que pueden salvar vidas. Al comprender la topografía, regular tu estado psicológico, practicar la caza y aprender a hacer fuego, estarás mejor equipado para enfrentar situaciones de desorientación.

La supervivencia extrema es una mezcla de conocimiento y habilidad; ¡prepárate y conviértete en un experto en la naturaleza!

Supervivencia en Alta Montaña 
Descubre el Poder de tu Mente: y Cómo Enfrentar Desafíos con Coraje y Determinación

La supervivencia en alta montaña es un desafío que pone a prueba no solo el cuerpo, sino también la mente. 

En situaciones extremas, como las que se viven en expediciones de alto rendimiento, los casos reales de supervivencia nos enseñan que la fortaleza mental puede ser tan crucial como la preparación física. 

Cada expedición es un testimonio del poder de la mente humana frente a la adversidad.

Descubrir el poder de tu mente es esencial para enfrentar los rigores de la alta montaña. 

La dureza del entorno puede resultar abrumadora, pero aquellos que logran mantener la concentración y la serenidad tienen mayores posibilidades de sobrevivir. 

La espacialidad de los entornos montañosos también juega un papel clave; la altitud, la falta de oxígeno y las condiciones climáticas extremas requieren una aguda percepción del entorno y una rápida adaptación a los cambios.

El consejo que comparten muchos montañistas experimentados es mantener un temperamento equilibrado en situaciones de crisis. 

La impulsividad puede llevar a decisiones fatales, mientras que el coraje y la determinación son vitales para superar los momentos más oscuros. 

Aquellos que logran enfrentar sus miedos y mantener la calma tienen más probabilidades de salir adelante en situaciones críticas.

Los casos reales de supervivencia en la alta montaña nos ofrecen lecciones valiosas sobre la importancia de la preparación mental y la resiliencia. 

No se trata solo de equipamiento y habilidades técnicas; la capacidad de levantarse después de un revés y seguir adelante es lo que diferencia a los sobrevivientes de aquellos que sucumben ante los desafíos.

En suma, la alta montaña es un lugar donde se forjan las verdaderas historias de supervivencia. A través del coraje, el determinación y el autocontrol, los expedicionarios pueden descubrir su verdadero potencial. 

Así que, si te enfrentas a la inmensidad de las montañas, recuerda: tu mente es tu mejor aliado en la búsqueda de la supervivencia.

Diez casos de supervivencia y aguante humano

Fuente ,US Coast Guard

 

  • Autor, Redacción
  • Título del autor, BBC Mundo

4 octubre 2011

Actualizado 9 octubre 2011

La historia del estadounidense de 67 años de edad que sobrevivió comiendo insectos, hojas y agua de riachuelos durante seis días tras caer en un barranco de un bosque nacional cerca de Los Ángeles trae a la memoria otros casos de supervivencia en la adversidad.

David LaVau, quien se cayó por un precipicio de 60 metros al tratar de esquivar a otro auto, fue encontrado por sus familiares, gracias a que había usado su tarjeta de débito en una tienda cercana al lugar donde fue encontrado. 

Había estado seis días perdido, con huesos rotos y un hombro dislocado.

Sabemos que el cuerpo humano puede soportar un nivel de sufrimiento incomprensible.

Pero los casos más excepcionales de supervivencia ponen también en evidencia la persistencia y durabilidad del espíritu humano y el coraje de quienes son forzados a experimentar retos extraordinarios.

Pie de foto,Juliane Koepcke, la única sobreviviente del accidente de un avión sobre la selva peruana, en 1971

Juliane Koepcke, 1971: La chica de 17 años y su madre, una zoóloga, viajaban en un avión a turbohélice desde Lima a un lugar remoto de la selva amazónica en Perú, donde la nave sufrió el impacto de un rayo.

El fuselaje se rompió en pedazos y Juliane permaneció en su asiento, en una hilera que quedó intacta. 

Estuvo inconsciente después de caer más de dos millas desde el aire.

Los otros 91 pasajeros perecieron en el accidente. 

Durante los diez días siguientes, mientras sus heridas se llenaban de larvas, la adolescente deambuló a través del bosque y de riachuelos infestados de cocodrilos, hasta que finalmente encontró una choza en un río, donde la rescataron unos leñadores. 

El cineasta Werner Herzog estaba registrado en el mismo vuelo, pero a último minuto le dijeron que no había lugar para él.

El equipo amateur de rugby Old Christians, de Uruguay, 1972: Un avión fletado de la Fuerza Aérea uruguaya se dirigía a Chile cuando se estrelló en la cordillera de los Andes, causando la muerte de 12 de las 45 personas a bordo. Atrapados en una montaña nevada y aislada, otros sucumbieron al poco tiempo debido a sus heridas, al frío o por inanición, incluídos ocho que perecieron en una avalancha.

Cuando se quedaron sin comida, algunos de ellos comieron la carne de los muertos, pero uno que se negó a hacerlo murió de hambre. 

Los 16 sobrevivientes fueron rescatados 72 días después del accidente, cuando dos de ellos atravesaron la cordillera durante diez días para buscar ayuda en Chile.

Joe Simpson, 1985: Los montañistas británicos Joe Simpson y Simon Yates estaban escalando la montaña Siula Grande, de 6,400 metros, en los Andes peruanos, cuando Simpson, que tenía 25 años, cayó y se rompió la pierna. Yates, de 21 años, pasó un día tratando de bajar a Simpson con una soga hasta la base, pero por error terminó bajándolo a un saliente. Simpson quedó colgado sin poder hacer nada, mientras que Yates comenzó a resbalar.

Cuando Yates cortó la soga para salvar su propia vida, Simpson cayó al costado de la montaña. Atrapado sin agua ni comida, lisiado y sufriendo alucinaciones por el dolor, Simpson logró de todos modos trepar fuera de la grieta y avanzar lentamente a través de un terreno pedregoso, un glaciar, alrededor de un lago y hasta un valle rocoso. 

Tres días y medio después, llegó al campamento. Posteriormente escribió un libro sobre su terrible experiencia, Touching the Void, que fue llevado al cine en 2003, ganando varios premios.

Pie de foto,Aron Ralston sobrevivió al cercenarse el brazo. Su odisea fue llevada al cine, en la película "127 Hours"

Aron Ralston, abril de 2003: Protagonista de la película de Danny Boyle 127 Hours, Ralston estaba caminando solo por un remoto cañón en Utah, cuando una roca cayó junto a su brazo y lo atrapó. 

El experimentado excursionista, de 27 años, se quedó sin agua tres días después. Pasaron otros dos días para que advirtiera que su única posibilidad de supervivencia sería una acción drástica: cortar su propio brazo.

"Primero fui capaz de partir el radio y, después de unos minutos, el cúbito a la altura de la muñeca. A partir de ahí, tenía el cuchillo, apliqué el torniquete y procedí a cortar. 

El proceso tomó como una hora", dijo posteriormente. Entonces descendió hasta el fondo del cañón, donde se encontró con otros excursionistas. Más tarde, guardaparques usaron un equipo pesado para mover la roca de 363 kilos y recuperar el brazo de Ralston, que llevaron a una morgue.

Colin Jones, junio de 2003: El minero australiano quedó atrapado una milla y media bajo tierra en una mina de carbón ubicada en la costa oriental de Australia, cuando su tractor se volcó en un pozo, aplastando su brazo contra una pared.

Aterrado de que el tractor fuera a explotar antes de que llegaran a rescatarlo, rogó a un compañero que le amputara el brazo. Al negarse a hacerlo, lo hizo él mismo con un cuchillo de hoja corta.

Daryl Jane, diciembre de 2006: El residente del estado de Washington quedó atrapado cuando su Jeep se atoró en la nieve, en un camino remoto cerca del monte Adams. Jane, de 37 años, racionó su agua, pasteles de arroz y platanitos. 

Cuando se le acabó el agua, bebió de charcos. Después de casi dos semanas, ya había escrito cartas de despedida a sus seres queridos, cuando lo encontraron rescatistas en motonieves. A pesar de las bajísimas temperaturas, no sufrió congelación.

Futbolistas en el Golfo de México, febrero de 2009: Cuatro atletas, incluídos dos futbolistas estadounidenses, cayeron al agua en el Golfo de México, a 121 kilómetros de la costa, cuando su bote de pesca zozobró.

El bote se volcó cuando su propietario disparó al motor, en un esfuerzo por liberar un ancla atorada. 

Al principio, los hombres permanecieron en calma, incluso cuando anocheció y se acercaba una tormenta, y se aferraron al casco volteado. 

Después de casi dos días, y en olas de hasta cuatro metros y medio, comenzaron a temblar violentamente y alucinar, mientras uno por uno sucumbían al delirio, la hipotermia y el agotamiento. Sólo sobrevivió Nick Schuyler, un entrenador personal.

Pie de foto,Algunos medios australianos sugirieron que el drama de Jamie Neale fue una farsa, pero la policía dijo que fue genuino

Jamie Neale, julio de 2009: El excursionista británico de 19 años estuvo perdido 12 días en las Montañas Azules de Australia, al oeste de Sydney.

Dijo a las autoridades que se desorientó y se apartó de la ruta. 

Entonces, se esforzó por sobrevivir cuando los helicópteros dejaron de volar sobre el lugar. Sobrevivió en parte al abrigarse con cortezas de árbol, y fue rescatado cuando dos soldados que caminaban por el bosque escucharon sus llamados pidiendo ayuda.

Amos Wayne Richards, septiembre de 2011: Richards, de 64 años, se rompió la pierna y se dislocó un hombro al caer mientras caminaba solo en un desierto de Utah. 

Con sólo dos barritas de proteína para comer, Richards ajustó su hombro y comenzó a arrastrarse a través del terreno hacia su auto.

Juntó agua de lluvia en una botella y se las arregló para avanzar muy lentamente cinco millas. 

Después de cuatro días, lo descubrieron unos rescatistas que lo buscaban en helicóptero, quienes le trataron la lesión en la pierna y la deshidratación.

Pie de foto,Sumi Abe, de 80 años, y su nieto, soportaron una nevada y temperaturas muy bajas.

Jin Abe y Sumi Abe, marzo de 2011: Sumi Abe y su nieto Jin Abe quedaron atrapados debajo de su casa cuando el tsunami del 11 de marzo arrasó con su vecindario en Ishinomaki, a lo largo de la costa nororiental de Japón.

Después de nueve días, el adolescente pudo por fin avanzar a través de un hueco entre los escombros. Sobrevivieron comiendo yogurt y otros bocados del refrigerador y fueron rescatados con síntomas de hipotermia.

Diez casos de supervivencia y aguante humano - BBC News Mundo

 

Si quieres saber más, escríbenos

Póngase en contacto con nosotros

Teléfono: 744632932

Correo electrónico; angel_alarcon_marti@outlook.es

Dirección: ALVARO DE BBAZAN 9, 3D, GRANADA, 18010, GRANADA, ESPAÑA

Introduzca una dirección de correo electrónico válida

Por la presente acepto que estos datos se almacenen y procesen con el fin de establecer contacto. Soy consciente de que puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento*

Este campo es obligatorio

* Rellene todos los campos obligatorios
No se ha podido enviar el mensaje. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde
El mensaje se ha enviado correctamente

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.